martes, 25 de marzo de 2008

El Bob Dylan latino


Como estamos en días santos y puros, y queremos salvar nuestras almas pecadoras y mentirosas para ganar nuestro ticket al Cielo, vamos a sincerarnos y a confesarles algo: hace meses que queríamos subir una canción de Ricardo Arjona, pero la verdad es que cada martes, cuando creíamos tener la canción perfecta, es decir, la más cursi y pestilente en la historia de la música en español (sobra decir que todas son de Arjona, y algunas de Maná), nos tropezábamos con otra aún peor, lo cual postergó que nuestro querido Ricardo apareciera en este humilde blog donde tantos lectores son fanáticos y amantes de su música.

Arjona es dueño de un arsenal incalculable de canciones malísimas, lo cual no le impide vender millones de discos. Así es, millones. Y tener las peores rimas, frases y títulos jamás concebidos en sus canciones tampoco le impide llenar cada uno de los auditorios donde se presente. En pocas palabras, como todos ustedes bien saben, Arjona es una superestrella; de las grandototototas. Y no podía ser menos, pues alguien que dice que Jesús no es sustantivo sino verbo, tenía que ser una superestrellotototota. Claro que lo mismo daba sí decía que Jesús es gerundio o adverbio o una preposición o artículo indefinido, ya que hoy día, con lo bien que está la educación en Latinoamérica, ni Dios Padre sabe qué es un verbo y menos para qué sirve un sustantivo.

En fin, el mundo es el paraíso de la gente que sabe aprovecharse de la imbecilidad de las masas, y Arjona sabe cómo aprovecharse de ella; por ejemplo, cantándole a una cuarentona ardiente; relatando la historia de un taxista que se acuesta con una top model (cosa que como todos sabemos pasa todos los días en el DF, donde ser taxista es un oficio más sexy que ser fotógrafo de Playboy); fabricando una canción en la que narra a todo el mundo lo bonito que fue desvirgar a la ex virgen de su ex novia; o diciendo a las mujeres que nosotros los hombres daríamos por ellas la columna vertebral (ya saben, por lo de la costilla de Adán, ojo que Arjona es un hombre letrado) por verlas andar después de hacerles el amor hasta el tocador, eso sí, sin voltear… sin voltear… sin voltear, porque aquí todos somos unos campeones en materia de coger como actores porno; o diciéndole a las mujeres cuando nos abandonan que olvidarlas es más difícil que jalarle el pelo a una botella, o más difícil que entender a los políticos, o más difícil que encontrar una flor plástica marchita (guau, qué profundidad, ¿entendieron? Una flor plástica marchita, ya saben, las flores de plástico no pueden marchitarse porque son de plástico y el plástico no se marchita. ¿Seguros que comprendieron? ¿Seguros segurísimos?), o que encontrar una flaca en un Botero (ésta es buena, porque como ya les dijimos Arjona es un letrado, así que les explicamos: Botero es el pintor colombiano que dibuja en sus cuadros a puro ser humano con sobrepeso, rollizo, o como ustedes prefieran decirle a los “gordos”, palabra que pese a los esfuerzos de la industria de la publicidad y del entretenimiento todavía no es considerada un insulto por la Real Academia de la lengua española; es por eso que afirma que olvidar a la mujer es más difícil que encontrar a una flaca en medio de esos gordos que pinta Botero, lo cual es imposible porque Botero no suele pintar personas flacas. Guau); o también escribiéndole una canción a las ninfómanas en las que les dice con todo recato y romanticismo que son reputas porque su reputación son las primeras 6 letras de esa palabra, y que llevártelas a la cama es más fácil que respirar (nos preguntamos qué burdeles o a qué mujeres frecuenta Arjona para inspirarse en sus poemas).

Aquí tenemos que detenernos, pues la lista de lindezas que escribe Arjona es prácticamente interminable. Nos enfocaremos en la canción que después de un acalorado debate nuestros especialistas de música, literatura, pintura e historia del arte decidieron es la canción campeona de campeonas entre el repertorio de Ricardo Arjona.

Con ustedes, Duilio Davino, perdón, Ricardo Arjona (antes de meterse al gimnasio y/o al quirófano) interpretando la más bella y excelsa canción jamás inventada: “Ayúdame Freud”.

P.D. No se confundan, la música de fondo no es la musiquilla que ponen de fondo en las películas eróticas que pasan en The Film Zone.



Nos sorprende aún sorprendernos al descubrir que creíamos haberlo visto todo.

Con ustedes, el hermano gemelo feo de Arjona. Igual y este hombre poco pudoroso es el genio tras las canciones de Arjona.

Noten con qué intensidad y pasión canta.


VER VIDEO



¿Creían que íbamos a dejar pasar de comentar el intro de la canción Ayúdame Freud? Hasta creen. Por ello nuestro equipo de investigadores, luego de una exhaustiva búsqueda, dio con un video que logra captar la esencia de tan bella canción.

Este video estuvo nominado al Grammy en la categoría de Mejor Video con Actuación. La cámara lenta del final es la cereza del pastel, no cabe duda.



VER VIDEO

Historia de una escuela responsable



El Universal de hoy se lee como una deliciosa novela erótica:

Maestros de la escuela Reina Elizabeth tuvieron que conseguir píldoras del día siguiente a sus alumnas de hasta 14 años de edad después de que éstas participaron en una fiesta que derivó en una "orgía" de alcohol, drogas y sexo.

La escuela dijo ayer que un "perturbante" alto número de alumnos tuvieron sexo sin protección por haber estado alcoholizados en una "fiesta" donde había más de 200 jóvenes.

La escuela advierte a los padres de los riesgos de embarazo y de la transmisión de enfermedades sexuales. "Esperen lo peor".

Fuentes exclusivas de Pildorita de la Felicidad confirmaron que la orgía fue celebrada con el motivo de contrarrestar esta noticia, publicada hoy en Milenio:


Realidad: 1 - Ficción: 0


No voy a tratar de justificar lo injustificable: a pesar de todo, está mal agredir FÍSICAMENTE a las personas por ser unos payasitos. Por supuesto que me disgusta (al menos en cierta medida) enterarme de que un grupo de ridículos está siendo agredido por otro grupo de ridículos. Y sin embargo... no sé, hay algo tan profundamente despreciable en los emos que de verdad me está dando trabajo escribir estas líneas sin celebrar las agresiones.

¿Alguien puede imaginarse a los punks (no "punketos", sino punks de verdad, los de hace treinta años) marchando por las calles exigiendo respeto? ¿No que muy verguitas y muy contraculturales? ¿Será posible que estos mongolitos no puedan darse cuenta de que son unos peones de la industria del entretenimiento? ¿No les parece que estos "rebeldes" de la sociedad están sospechosamente apegados a las reglas establecidas por su gobierno, las personas mayores y, en general, todo contra lo que se "rebelan"? Lean estos encabezados (y si tienen tiempo lean también las noticias) y díganme si no parece que estamos viviendo dentro de un programa de MTV:



"(...) la característica principal de los emo es expresar sus sentimientos; ya sea alegría, enojo, vergüenza o tristeza, aunque esta cultura frecuentemente es relacionada por expresar solamente este último sentimiento."

"(...) la característica principal de los emo es el cabello en la cara, cosa que denota tristeza en ellos."


"La especialista en derechos humanos comentó que (...) el organismo no ha recibido quejas formales por parte de los integrantes de los emos."



"Alejandro Martín Juárez, director de Concertación Política de la Secretaría de obierno capitalino, llamó a emos y punketos a reunirse para firmar un pacto de no agresión."



"(...) se está preparando un grupo especial que va a realizar actividades específicas en conjunto con el personal de psicología para establecer un parámetro que nos permita capacitar al personal operativo (agentes) para que pueda tener un acercamiento con estos grupos de jóvenes y empezarlos a encausar."



¿Por qué te llamó la atención convertirte en emo?

"(...) los emos llevan al límite la expresión de sus sentimientos, no tienen tabúes, no tienen por qué esconder lo que son y porque son diferentes; no son como toda la gente, no son borregos como los anti emos, que son gente que no tiene mente propia, que es gente ignorante."*

¿Qué piensa tu familia de que seas emo?

"Mi mamá me apoya..."



"El pasado sábado un grupo de emos fue atacado por otra tribu urbana identificada como punketos..."



"(...) como el caso de Oswaldo Orozco, no todo se limita a que les griten 'emos de mierda'."

"(...) Por eso salieron, ayer, a las calles. Para manifestar su inconformidad y exigir respeto. Para mostrar que son, simplemente, como los demás. (...) Al llamado acudieron cerca de 60 emos. Todos con la consigna de hacer del conocimiento público su miedo a ser agredidos. (...) Los emos llegaron a su meta y la encontraron cerrada: en Palacio Municipal están de vacación. (...) No tan conformes, los emos se retiraron."

¡PLOP!



* La entrevistada es una mierdecilla que comenzó a leer Ángeles y Demonios (Dan Brown, hágame el favor) y no lo terminó por "falta de tiempo", esto pese a no tener trabajo y no ir a la escuela. Como TODOS los putos emos (que "son diferentes, no son borregos como los anti-emo") dice que su cine favorito es el "gótico" y su director favorito es Tim Burton.

lunes, 24 de marzo de 2008

La magia existe


“LOS LIBROS SON AMIGOS QUE NUNCA DECEPCIONAN.”


- Thomas Carlyle



Los libros son uno de los mayores tesoros que tiene el hombre. Y no lo digo porque me dedique a la escritura y quiera jalar agua para mi molino. No. Lo digo porque es una verdad absoluta y comprobada a través de los tiempos. Un buen libro es como aquél mejor amigo con el que tienes la certeza de que siempre podrás contar; un amigo silencioso e introvertido que no espera nada de ti. Absolutamente nada. Solo que te acerques a él para platicarle tus alegrías y miedos, tus sueños y temores. Él permanecerá atento y silencioso en espera de reír contigo o regalarte un cálido abrazo que te reconforte. O igual puede que esté sobreestimando a estos valiosísimos tesoros de los que hasta hace relativamente poco desconocía su verdadera valía y mi necesidad de ellos como parte esencial en mi vida, pero, ¿quién no sobreestima a un mejor amigo?

Confieso que de los libros no recuerdo tanto las historias que me relatan sus páginas como los paisajes que me rodean y las emociones que experimento en el momento de ir de la mano junto con ellos. Sobre todo en aquellos días de incertidumbre cuando mi mamá me veía con ojos de angustia como si fuera un hombre sentenciado a muerte por las decisión poco calculada e inmadura que había tomado en mi vida al abandonarlo todo para convertirme en escritor. Un bicho raro que deambulaba como un fantasma por las sombras de la casa construyendo castillos de naipes que sirvieran de cimiento para sostener una vida adulta. Advertencias que rugían furiosas acerca de un mundo que me desollaría vivo. Todas esas emociones y sentimientos los recuerdo como si fuesen ayer; hoy que emocionado y con una melancolía inmensa como el horizonte de agua silenciosa y quieta que me rodea, contemplo la última página de ese amigo que se despide para emprender nuevas aventuras lejos de mí. No puedo evitar esbozar una sonrisa, y siento el impulso de buscar más allá de la frontera del punto final que aparece delante de mis ojos. Mi amigo se marcha. Pero se marcha con la promesa de recordarme siempre. De guardar en su memoria todos los momentos difíciles y alegres que pasamos juntos. Con la promesa de regresar cada que así yo lo desee. De retornar a sus páginas cuando los años intenten extinguir las llamas del niño que se resiste a morir dentro de mi. Recordándome que la magia existe. Que vive dentro de nosotros. Y que crece y emana de nuestro ser cuando creemos y soñamos en los imposibles. En lo inalcanzable.

Amigo mío, te confieso que envidio terriblemente a las nuevas generaciones de niños que tendrán el privilegio de crecer a tu lado. Gracias por convertir a los adultos de nueva cuenta en niños, y por mostrarle a millones de hombres que un libro es el tesoro más valioso y mágico que pueden tener entre sus manos. Porque hay libros como tú que poseen magia y logran lo imposible, que en este mundo virtual y analfabeto todavía se pueda hechizar a personas para que lean 3,668 páginas en vez de embrutecerse frente al televisor viendo telenovelas o jugando videojuegos, o dándole la fuerza suficiente a un joven para creer que podía ser un escritor cuando estaba a punto de renunciar a su sueño.

Gracias Harry Potter, nunca te olvidaré.

viernes, 21 de marzo de 2008

Hollywood Vs. San Fernando 2: La guerra de los "taglines"

Hoy decidimos seguir el ejemplo de esos gatos gordos de Hollywood que no están mostrando el menor interés en financiar películas originales, y en vez de crear una nueva y nunca antes vista entrada, nos limitaremos a hacer la secuela de una entrada relativamente popular: Hollywood Vs. San Fernando, California. ¿La diferencia entre esta nueva entrega y la original? Que ahora, en vez de enforcarnos en el contenido de las películas, nos limitaremos a comparar los "taglines" (es decir, el eslogan; la frase que utilizan para promocionar la película).


Never let her out of your sight. Never let your guard down. Never fall in love. Nunca la pierdas de vista. Nunca bajes la guardia. Nunca te enamores. / He carried a 44. She carried two 38s. Él llevaba una 44. Ella llevaba dos 38s.

Whitney Houston no necesita un guardaespaldas que la proteja de los acechadores, sino una niñera que la salve de ella misma. La frase promocional sigue el mismo camino de incoherencia que el resto de la película El guardaespaldas, al proponer la descabellada idea de que en el transcurso de los 90 minutos de duración de la cinta alguien se va a enamorar de ese despojo humano. El guardachuchos, por otra parte, nos augura que la bella dama en la portada está armada con dos letales "38s", lo cual, a ojo de buen cubero, parece ser cierto. La honestidad define esta batalla, y el primer triunfo se lo lleva San Fernando.


An adventure 65 million years in the making. Una aventura que tardó 65 millones de años en hacerse. / Beware the Penisaurus. Cuidado con el Penesaurio.

Pese a tener un eslogan que promete la más terrible de las aburriciones, Parque Jurásico permanece en la memoria de todos los niños y preadolescentes que fuimos a verla durante su estreno como una de las experiencias más emocionantes que habíamos vivido hasta entonces en una sala de cine. Eso me tienta a concederle la victoria, pero recordemos que nada más estamos evaluando las "taglines"... y la de Parque Juranal promete un Penesaurio. Lo único que hubo en la película de Spielberg eran tiranosaurios, velocirraptores y un brontosaurio, y varios bichos intrascendentes, que de seguro también los encuentras en el pelo de cualquier huiro que lleve varios años sin bañarse. El déficit de dinosaurios voladores y penesaurios decide este encuentro a favor del mundillo del porno, nuevamente.

Allie's new roommate is about to borrow a few things without asking. Her clothes. Her boyfriend. Her life. La nueva compañera de cuarto de Allie tomará algunas cosas prestadas sin preguntarle. Su ropa. Su novio. Su Vida. / Don't look now, but there's a Dior in the closet. No mires ahora, pero hay un Dior en el clóset.

Al igual que en la
precuela a esta entrada, la película de transexuales Transexual soltera busca pierde la batalla por alejarse peligrosamente de la realidad y terminar perdiendo todo sentido. Si se lo preguntan, el "Dior" del que se habla en el eslogan es Karen Dior, actriz pionera del porno transexual. Si hay un lugar en el que nunca se le va a encontrar a esta pajarraca (lo decimos con todo respeto) es en un incómodo clóset. Si se tratara de un vestido Dior, el último lugar en el que se le encontraría es sobre los hombros de esta pajarraca (seguimos diciéndolo con todo respeto). Además, díganme si no se les antojó ver Mujer soltera busca al leer su "tagline". ¿Y además sale Jennifer Jason Leigh como la villana? Discúlpenme, en este instante me voy a Videoclub Rioli con una piedra grandota, para romper el vidrio y llevarme una de las 75 copias en Beta que tiene ahí de esta película.


Who seduces an angel? Who strips in space? Who takes sex to outer space? Who's the girl of the 21st century? Who nearly dies of pleasure? ¿Quién seduce a un ángel? ¿Quién se empelota en el espacio? ¿Quién lleva el sexo al espacio exterior? ¿Quién es la chica del siglo 21? ¿Quién casi muere de placer? / Whose boobs would fit the cups of the lost bra? ¿Los chuchos de quién llenarán las copas del brassiere perdido?

Barbarella: Reina de la Galaxia es una excelente película, y Boobarella (se pronuncia "bub", como "bubis") no la he visto pero dado todo el talento involucrado sospecho que también tiene lo suyo. Sin duda este es el encuentro más cercano que hemos visto en esta edición de Hollywood Vs. San Fernando, tanto por la calidad de las películas como por la genialidad de sus frases promocionales. Pero como he decidido no conceder empates, temo que la balanza se inclina a favor de la Barbarella original, pues el eslogan de su doppelgänger porno (que habla de un "brassiere perdido" o una insensatez por el estilo) se antoja más para otro tipo de película. "Indianal Jones and the Raiders of the Lost Arse", tal vez.


A story of innocence lost and courage found. Una historia de inocencia perdida y valor encontrado. / Come rain on my parade! ¡Ven y haz llover en mi desfile!

Francamente, y pese a todos los buenos comentarios que he escuchado acerca de Nacido el 4 de julio, ninguna de estas dos películas termina de llamarme la atención. Estoy seguro de que su actuación es muy buena, pero no creo que pueda creerle a Tom Cruise que estuvo en Vietnam. Por otra parte, tampoco estoy muy convencido de que la señorita que sale en la portada de Bisexuales el 4 de julio sea una mujer. Sin embargo, como habrán notado a lo largo de esta entrada, le estamos concediendo el triunfo a quienes se dejan de vaciladas y se apegan a la realidad, por lo que en este caso la ganadora tendría que ser la de los bisexuales. Miren su frase: están citando a Barbra Streisand en Funny Girl. Saben perfectamente quiénes son su público.


Esta guerra de los mundos tiene un final feliz para los proveedores de pollos y chichis gigantes en el mundo entero, ¿saben por qué? Por lo que acabamos de decir hace un par de líneas: porque saben lo que quiere su audiencia, y se lo dan. Siempre lo he dicho: no me importa que tan buena haya sido Marion Cotillard en La vida en rosa, Diane Keaton en Annie Hall o Elizabeth Taylor en ¿Quién teme a Virginia Woolf?; preferiría que cualquiera de ellas se hubiera animado a protagonizar Cremame el Cacao o Dirty Latina Maids 27 (aunque, de ser posible, preferiría a la Elizabeth Taylor de De repente, el último verano en vez de a la gorda furiosa que era en Virginia Woolf).

miércoles, 19 de marzo de 2008

Sé quién me mató



Primer error. Nadie la mató. Si acaso, descubrió quién secuestró a su hermana gemela. Así es, ese debió ser el título de la nueva película de Lindsay Lohan: “Sé quién secuestró a mi hermana gemela y la torturó y le amputó dos dedos y el brazo y la pierna derecha”. Ese hubiera sido un buen título, tanto o más que el título de la secuela de la película “Sé lo que hicieron el verano pasado”, que se llamaba: “Todavía sé lo que hicieron el verano pasado”.

Esta semana hablaremos de otra película galardonada. “Sé quién me mató” tuvo el honor de ganar la Frambuesa de Oro. Es decir, ser considerada la peor película del año pasado. Aunque para ser sinceros, las Frambuesas son como los Oscares: nunca gana el que merece, porque el año pasado hubo peores películas, por ejemplo Una pareja explosiva 3 y… Bueno, tal vez solo Rush Hour 3 la superó en pestilencia.

Sin embargo sospecho por qué la película de Lindsay Lohan se ganó el odio del selecto jurado. “¿Ya viste la peli donde sale Lindsay Lohan de stripper?”, me dijo un amigo con los ojos fuera de órbita. Acto seguido la poderosa máquina de la piratería que tenemos en la oficina central de Pildorita de la Felicidad bajó la película de Internet (ni crean que íbamos a pagar por ver semejante churro). Menuda decepción. Lindsay Lohan es la stripper más santurrona de la historia. Incluso en el Hola, Vanidades o cualquier otra revista de cotilleo Lohan muestra más piel cuando sale borracha y drogada de alguna fiesta que en la película que nos prometió en los cortos verla como nunca antes la habíamos visto.

Como esta película además de ser mala es fraudulenta, se las vamos a contar en tres sencillos actos:

PRIMER ACTO

Lindsay Lohan tiene una hermana gemela (igual de podrida y reventada por el alcohol y las drogas que ella en la vida real) de la que fue separada al nacer. Una (la mala) se quedó a vivir con su mamá, una puta drogadicta, y otra (la buena) fue adoptada por una familia “bien”. Comparten un vínculo mágico en el que lo que le pasa a una también lo padece la otra. Secuestran y torturan a la buena. Encuentran a la mala tirada a un lado del camino con signos de tortura, por lo que piensan que es la buena la que escapó de su secuestrador. La mala descifra esta serie de mamadas y decide ir a rescatar a la buena, que sigue en cautiverio.


SEGUNDO ACTO

Lindsay Lohan nunca muestra los chuchos. Ni siquiera se quita el sostén cuando coge con el novio de su hermana gemela.


TERCER ACTO

El asesino es el maestro de piano de la Lindsay buena. Linsay mala salva a Lindsay buena al final.



¿CÓMO SE LLAMÓ LA PELÍCULA?

"Sé quién vio un churro".

martes, 18 de marzo de 2008

Dumbo, el preventivo más efectivo

No sé ustedes, pero en mi infancia lo que nuestros papás hacían para aplacar nuestra efervescencia causada por la dosis grosera de caramelos que habíamos ingerido después de romper la piñata en la mayoría de las fiestas infantiles, era proyectar en la pared o en una lona blanca alguna caricatura de Disney. Por lo general era la película Dumbo, para desgracia de uno de mis mejores amigos de la infancia (que era el niño más cobarde del mundo), que temblaba como un enfermo de Parkinson cuando en la pared de la sala de fiestas aparecía el paquidermo orejón. “No. Dumbo no, por favor”, decía llevándose las manos a los ojos para no ver la proyección.

Ahora que comienzan las fiestas católicas donde todos los chicos buenos y chicas buenas alaban a su salvador Jesús, rindiéndole tributo embriagándose y drogándose cuan largas son las dos semanas que tienen de vacaciones, sospecho que ellos en vez de ver a Dumbo vieron a los Power Rangers en sus fiestecistas infantiles. Y lo digo porque los chicos de hoy día empinan el codo con singular alegría desde los 13 años, y con esto no exento a los adolescentes de mi generación de ser unos ebrios despreciables e imprudentes que luego de las fiestas en la playa se subían a sus automóviles dando tumbos para regresar a casa manejando como unos malditos corredores de Fórmula Uno. Lo que pasa es que antes los borrachos imprudentes eran la minoría, y no era porque faltara el alcohol en las fiestas, sino porque antes de animarnos a estrenarnos en los brazos de Baco, una cancioncilla retumbaba en nuestro inconciente haciéndonos huir de la cerveza.

Vienen y van y empiezan a desfilar
vienen ya miles de saltos dan
¿serán quizá parientes de Satanás?
Ya están aquí en toda la cama,
van al revés como acróbatas
terror me dan, me quieren enloquecer
¿Qué voy a hacer?
¿Qué puedo hacer?
¡Ya no me vuelvo embriagar!

Al que abusa del licor se le aparece una visión
son elefantes en color que espantan y dan terror
yo que al diablo desafíe y que la cola le arranque
los paquidermos tricolor han hecho que pierda mi gran valor
¡Ay, que horror!

Déjenme en paz, no puedo más, ya se van
ya se van, las ánimas del terror,
las ánimas, las ánimas, las ánimas.


“No gracias, no tomo”, decíamos en nuestra adolescencia temblando de miedo. Claro que nadie dijo que el efecto de Dumbo durara toda la vida; uno crece y finalmente es seducido por la rubia Superior.

Sin embargo, creo que Dumbo es una película que todos los niños deberían ver, en especial algunos como nuestro querido Luis Omar Saidén, al igual que todos los adolescentes que estos días se unirán a una larga lista de asesinos al volante gracias al abuso del alcohol.

lunes, 17 de marzo de 2008

Super Xuxa contra el Baixo Astral


Si en algo podíamos considerarnos afortunados los niños lationamericanos que crecíamos durante la década de los ochentas, era en que en nuestros televisores nunca hubo escasez de niñeras ardientes que nos tomaran de la mano y nos condujeran por el tortuoso y humillante sendero que desemboca en la masculinidad. No estoy hablando de las rameras que salen en Muévete o RBD ni de idiotas asexuales como Tatiana, que han condenado a la metrosexualidad a tantas de las últimas generaciones. Me refiero a esas mujeres ideales, perfectas para nosotros en aquél entonces pues combinaban la dulzura de nuestra mamá con la apariencia (y el gusto en el vestir) de las señoritas que aparecían en los anuncios de ropa interior en las revistas; esas damas que no perdían la dignidad ni aunque los perversos productores las hacían vestir shorts de media nalga: las conductoras de televisión infantil del pasado. Aquí en México tuvimos a Gaby, Liza y las Teveítas de T.V.O.; en Venezuela y Perú tuvieron a las Dalinas de Nubeluz (hasta que una de ellas se suicidó, q.e.p.d.), pero nadie tuvo tanta suerte como los niños de Brasil (los verdaderos, no los clones de Hitler) que pudieron disfrutar durante su infancia del show de la inigualable Xuxa Meneghel.


Estoy seguro de que hace 20 años, cuando se estrenó Super Xuxa contra o Baixo Astral (creo que significa algo así como "mal humor"), fueron muchos los padres de familia que interrumpieron el sueño de sus retoños con tal de llegar a tiempo a la matiné. "Papá, no quiero ver esa película" "No importa, de todas formas vas a verla"; no tengo la menor duda de que ese intercambio se produjo un millón de veces en los días en que ésta película estuvo en cartelera. Digo, mírenla. ¿A alguien se le ocurre una mejor forma de hacer que un señor libidinoso acompañe de buena gana a sus hijos al cine? A mí no. Les cuento la película:


Nuestra historia comienza en una tradicional guerrilla de favelas. Ustedes saben cómo se ponen los niños pobres de Brasil de vez en cuando: lo único que puede tranquilizarlos es empuñar sus semiametralladoras y hacer correr la sangre. Sin embargo, cuando la violencia está lista para estallar, llega Xuxa en su motocicleta y les reparte a todos pinceles y pintura de colores. "Hay que mariconizar la favela", ordena. Y cuando Xuxa habla, uno obedece.

¡Misión cumplida! Los niños dejan el barrio listo para celebrar una marcha del orgullo gay o un concierto de Kylie Minogue (que son básicamente la misma cosa). Los niños están felices, y cómo no lo estarían, si durante la pintadera Xuxa no dejó de bailar y retorcerse para ellos.

En un mundo subterráneo vive un villano, el Baixo Astral. Él y sus secuaces se dedican a hacer maldades a los habitantes de la tierra, y disfrutan al ver nuestro sufrimiento; por ello, nada los hace más felices que ver las noticias.

De repente algo extraño pasa: hay un enorme arco iris y los niños cantan y bailotean. Los reporteros entrevistan a la responsable de tal suceso: Xuxa. Ella deja ver a los televidentes cuánto ama a su perrito Xuxo. Un siniestro plan comienza a formarse en la mente del Baixo Astral.

El Baixo Astral envía a sus secuaces a secuestrar a Xuxo para bajarle los ánimos a la rubia. "Busquen la casa que parece un set de película porno, ahí la encontrarán", o algo así les debe haber dicho. Cuando Xuxa se apendeja, los villanos raptan al cachorro.

Aquí podemos ver a Xuxa buscando a su perro.

Y aquí la vemos llorar desconsolada porque no apareció. ¡Pobrecita Xuxa!

Esto no tiene la menor relevancia para la trama, pero los malhechores también secuestran a uno de los vagos que participaron en la trifulca al principio de la película.

Este niño le da a los realizadores la oportunidad perfecta de, cuando menos lo esperamos, sorprendernos con su sutileza para el product placement. Esa Coca se la ofrecen al chamaco a cambio de hablar. No sé de qué; de hablar de algo.

Xuxa descubre que su televisión está actuando de una manera muy rara. Cuando se acerca al monitor, unas manos siniestras aparecen detrás de ella y la hacen brincar horrorizada, metiéndose en la pantalla. Entra a un mundo tenebroso de luces estroboscópicas y terrible música ochentera de sintetizador, donde manos con garras intentan agarrarle las pechugas. Escapa corriendo a toda prisa.

Xuxa camina sin rumbo por un sendero oscuro hasta toparse con una pared que parece interminable, que piensa no va a poder cruzar. Una gusana viejita que vive en el muro le dice: "No seas bruta Xuxa, ¿qué no viste 'Laberinto'? La estrenaron hace apenas dos años, y pasaba lo mismo que acá. La pared en realidad no era interminable; era una ilusión óptica. Aquí es el mismo cuento. Nuestro guionista la vió y le encantó."

La gusana chorrea un poco de líquido semin... digo, "baba mágica" sobre el dedo de Xuxa, y en su uña aparece un arco iris. "Te ayudo a cruzar el muro, pero tienes que hacerlo bailando", le dice.

No se lo tienen que decir dos veces: Xuxa baila alegremente para atravesar la muralla. ¿Quién lo hubiera imaginado? ¡La longitud del muro sí era una ilusión óptica! Xuxa aprovecha los espejos utilizados en el engaño para hacer toda clase de suertes divertidas.

La gusana se une a Xuxa en su viaje. Llegan a un desierto donde unos títeres hacen crecer unas plantas. No pasa nada interesante de momento.

Nuestra heroína atraviesa el desierto y llega al mar. Cuando comienza a lamentarse porque nunca podrá cruzarlo, un horrible chillido llama su atención. Es un delfín que se encuentra atrapado en una red. Xuxa lo libera.

En agradecimiento, el delfín le ofrece llevarla hasta el otro lado del mar. Xuxa acepta y antes de que nos demos cuenta ya está cabalgando la fálica, rosada y pegajosa bestia.

Al otro lado de la playa la esperan otras criaturas poco interesantes, de las que es preferible no hablar.

Salvo por la anciana-tortuga, que es una de las bestias infernales más terroríficas que he visto en mi vida. Ella le dice a Xuxa que si quiere saber cómo encontrar a su perro debe leer un libro, porque en ellos están las respuestas a todas las preguntas.

Xuxa tropieza y descubre que en ese lugar los libros crecen en los árboles, como frutas. Nosotros descubrimos que los shorts que usa Xuxa son los verdaderos héroes de esta película (como si no nos hubiéramos dado cuenta desde antes).

Xuxa le canta alegremente a los árboles y a los libros, ordenándoles que le revelen sus secretos.

Y a las reatas. También le canta a las reatas largas, gruesas, nudosas y terribles, como la de Pelé.

Como era de esperarse, los árboles terminan por ceder y responden a toda pregunta de Xuxa. Le dicen que para encontrar a su amigo tiene que treparse en ellos.

Al ir subiendo por las ramas, Xuxa conoce a más personajes estrambóticos, que sin embargo no son de trascendencia alguna para nuestra historia.

A Xuxa le divierte ver cómo sus amigos del mismo sexo se besan en la boca. "He visto a gente hacerlo en las películas", piensa.

De repente, Xuxa pierde la fuerza y cae al vacío.

Cuando está a punto de hacerse mierda en el piso, se convierte en una mariposa y vuela por los aires. Creo que su transformación tuvo algo que ver con su uña de arco iris.

Xuxa llega al cielo y descubre allí unos cristales brillantes y misteriosos, que la invitan a tomarlos.

"¿Por qué no? ¿Cuándo le han hecho mal a alguien unos inocentes cristalitos?", piensa la inocente.

Mira tú. Resulta que eran cristales mágicos que te aceleraban y te hacían ver visiones.

Por si a estas alturas todavía no les quedaba perfectamente claro, a Xuxa le gusta ponerse a bailar cuando está contenta. Y cuando está triste. Y cuando está cansada, o tiene miedo, o quiere hacer pipí. Así es ella.

"Ah, qué buenos me resultaron estos cristalitos. Voy a llevarme unos cuantos para venderlos en las favelas", piensa nuestra cada vez más astuta heroína.

Xuxa llega finalmente al territorio del Baixo Astral. Para llegar a él tiene que atravesar una oficina donde le piden que llene toda clase de papeleo, entregue identificaciones con copias notariadas y muchas cosas más. Unas lianas maños asatrapan sus ardientes muslos de amazona. Xuxa se siente sucia al oír hablar de tantas formalidades y documentos.

"Bu-ro-cra-¿qué? ¡La brasilerinha no entiende palabras de cuatro sílabas; ella solo entiende de baile!", y dicho y hecho, Xuxa baila rabiosamente y escapa de esa oficina. No va a dejar que cosas como "las leyes" la detengan en su búsqueda.

Las pulgas de Xuxo montan un número musical. Son bichos talentosos, pero, ¿a alguien le interesará?

Xuxa llega a las afueras de la guarida del villano. Un guardia la detiene.

Le dispara una repugnante sustancia viscosa y blanquecina en el rostro, que ella se limpia asqueada.

Xuxa huye del guardia, pero para nuestra buena fortuna es una huida accidentada: cae en más de un par de ocasiones. Un motociclista la rescata y la lleva con el Baixo Astral.

Cuando se topan frente a frente, el malvado le empieza a bajar el ánimo a Xuxa. Creo que le habla del mundo, de lo inútil que es todo lo que trata de hacer por los niños, o algo así (no hablo portugués, la película no tiene subtítulos; disculpen si no puedo decirles exactamente lo que está ocurriendo).

Xuxa comienza a transformarse en un monstruo, y entonces...

...¡llega Xuxo y la despierta de su trance!

Xuxa está lista para pelear otra vez. Luego de un par de eventos que no considero importante revelarles, termina luchando a jalar la cuerda contra el villano y sus compinches.

"¡Oigan, si vinieran a ayudarme a jalar la cuerda a mí podrían ponerse a mis espaldas y apretujarse con fuerza! ¡No me voy a quejar, porque van a estar ayudándome!", les dice a los secuaces (o algo por el estilo).

¿No les dije que Xuxa se ha vuelto cada vez más astuta en el transcurso de la película? Xuxa y sus nuevos aliados combaten contra el Baixo Astral, entonces a ella se le ocurre un brillante plan para eliminarlo:

"Tengo algo más fuerte que tu odio, Baixo Astral: ¡el perdón! ¡Te perdono, Baixo Astral! ¡Y si eso no funciona, tengo mi cristal mariconizador! ¡Mariconización, yaaaa!". Xuxa gana la batalla. El villano es desintegrado y todos ríen de placer.

Xuxa regresa a las favelas a continuar con su colorida labor. Al parecer un poco de radiación mariconizadora alcanzó al más robusto de los secuaces del Baixo Astral, como pueden ver en la primera imagen.

"¡Ups, daño colateral! ¡Hay uno en cada familia, no se traumen!".